Blanqueamiento Dental.
Todo lo que debemos saber si queremos blanquear los dientes de forma duradera.
Un blanqueamiento dental es un tratamiento estético que busca mejorar la apariencia de los dientes, haciendo que se vean más blancos y brillantes. Es uno de los tratamientos más solicitados por los resultados inmediatos y su precio. Sin embargo, es común tener dudas sobre la duración, frecuencia y compoententes utilizados.
¿Es duradero un Blanqueamiento Dental?
La duración del blanqueamiento dental puede variar dependiendo de varios factores, como la dieta, hábitos de higiene oral y el tipo de blanqueamiento utilizado. Generalmente, el blanqueamiento profesional realizado en nuestra clínica dental de Torrejón de Ardoz puede durar entre seis meses y tres años. Factores como el consumo de alimentos y bebidas que manchan, como el café, té, vino tinto y tabaco, pueden reducir la duración de los resultados.
¿Cada Cuánto Tiempo es Recomendable Realizarlo?
La frecuencia con la que la Dra. Gema López Paniagua te recomienda realizar un blanqueamiento dental va a depender de tus necesidades personales y tus hábitos habituales.
En general, se recomienda no realizar este procedimiento más de una vez al año para evitar el desgaste del esmalte dental. Sin embargo, algunos tratamientos de mantenimiento realizados en casa pueden ayudar a prolongar los resultados de un blanqueamiento profesional.
¿Qué componentes se utilizan en un tratamiento de Blanqueamiento?
Blanqueamiento Profesional en Clínicas
En una clínica dental, como es nuestro caso, usamos principalmente Peróxido de Carbamida, un agente muy eficaz que es el usado más habitualmente y que está validado por numerosos artículos científicos.
- Peróxido de Hidrógeno: Es el agente blanqueador más común en los tratamientos profesionales. Las concentraciones utilizadas en clínicas son más altas (alrededor del 15-40%) que las encontradas en productos de venta libre, lo que permite resultados más rápidos y efectivos.
- Peróxido de Carbamida: Otro agente utilizado, que se descompone en peróxido de hidrógeno, pero a un ritmo más lento, proporcionando un blanqueamiento más suave.
Productos de Blanqueamiento de Venta Libre:
Cada vez se ven más anuncios sobre productos que blanquean los dientes. En estos casos recomendamos precaución.
- Peróxido de Hidrógeno/Carbamida en Concentraciones Más Bajas: Las tiras blanqueadoras y pastas dentales blanqueadoras contienen estos agentes en concentraciones mucho más bajas (alrededor del 3-10%). Aunque son menos agresivos, también requieren un uso más prolongado para ver resultados significativos.
- Ingredientes Naturales: Algunos productos incluyen ingredientes como bicarbonato de sodio o carbón activado, que pueden ayudar a eliminar manchas superficiales, pero no blanquean el esmalte de la misma manera que los agentes a base de peróxido.
Algunos productos dañas los dientes para siempre
Al intentar blanquear los dientes, es importante tener cuidado con ciertos remedios caseros y productos que pueden dañar el esmalte dental.
Por ejemplo, la Dra. López Paniagua destaca:
Bicarbonato de Sodio en Exceso:
- Aunque es un ingrediente común en pastas dentales y algunos remedios caseros, el uso excesivo de bicarbonato de sodio como agente blanqueador puede ser abrasivo y desgastar el esmalte dental con el tiempo.
Carbón Activado:
- El carbón activado es popular en productos de blanqueamiento natural, pero su textura abrasiva puede rayar y desgastar el esmalte dental si se usa con demasiada frecuencia.
Ácido Cítrico (Limón):
- El uso de limón o jugo de limón para blanquear los dientes puede ser muy dañino, ya que el ácido cítrico puede erosionar el esmalte dental, haciéndolo más susceptible a las caries y la sensibilidad.
Vinagre de Manzana:
- Aunque se promociona por sus propiedades desinfectantes, el vinagre de manzana es ácido y puede desgastar el esmalte si se usa regularmente como blanqueador dental.
Peróxido de Hidrógeno en Altas Concentraciones:
- Usar peróxido de hidrógeno en concentraciones más altas de lo recomendado, especialmente sin supervisión profesional, puede dañar el esmalte y causar irritación en las encías.
Fresas y Otros Frutos Ácidos:
- A pesar de su sabor agradable y contenido de vitamina C, las fresas y otros frutos ácidos utilizados en remedios caseros pueden erosionar el esmalte debido a sus ácidos naturales.
Para proteger el esmalte dental, es mejor optar por métodos de blanqueamiento aprobados por dentistas y seguir sus recomendaciones. Además, es importante mantener una buena higiene bucal y evitar técnicas de blanqueamiento agresivas y sin control.